NACIMIENTO DE UNA MARIPOSA. ¿LAS HOJAS TOMAN AGUA?

Microcosmos

AVES E INSECTOS

miércoles, 1 de abril de 2009

Interesantes:

http://www.fkahlo.com/

http://www.museofridakahlo.com/

Planeación basada en el Diseño Invertido

PERFIL DE EGRESO.
DESARROLLEN LA SENSIBILIDAD, LA INICIATIVA, LA IMAGINACIÓN Y LA CREATIVIDAD PARA EXPRESARSE A TRAVÉS DE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS Y PARA APRECIAR MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS Y CULTURALES DE SU ENTORNO Y DE OTROS CONTEXTOS.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE.
Comunica sentimientos e ideas que surgen en él, al contemplar obras pictóricas:
-Observa obras de arte y conversa sobre los detalles que llaman su atención y por qué.
-Reflexiona y expresa sus ideas y sentimientos al observar diversos tipos de imágenes en la pintura
-Identifica el nombre del autor o autora de algunas de las obras de arte que aprecia y los motivos que inspiraron estas producciones.
-Intercambia opiniones sobre las sensaciones que le provocan las imágenes que transmiten los medios de comunicación tanto impresos como electrónicos.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.
1. Conversar acerca de si saben quién fue Frida Kahlo, anotar en Acetatos lo que vayan aportando los niños.
2. Investigar quién fue Frida Kahlo.
3. Leer el cuento sobre Frida Kahlo en la Biblioteca Escolar
4. Visitar en la Internet el Sitio Oficial de Frida K. y alguna Webquest relacionada (para esta actividad se va a recurrir al Centro Comunitario de Aprendizaje, tras previa cita con la encargada y con el acompañamiento de los padres de familia).
5. Ver un video acerca de Frida K.
6. Presentar a los niños la Breve Biografía de Frida Kahlo, a través de la Presentación de ppt.
7. Ampliar e imprimir las obras que más les hayan impactado a los alumnos.
8. Apreciar las obras de arte, identificando las imágenes que se encuentran en el primer plano y los elementos que se encuentran en el fondo. Plantear preguntas al grupo como las siguientes:
a. ¿Te gusta esta obra de arte? ¿por qué si? ¿por qué no?
b. ¿Qué fue lo primero que llamó tu atención? ¿Por qué?
c. ¿En qué te hace pensar? ¿Te recuerda algo? ¿te hace sentir bien o mal?
d. Si fueras el autor de la pintura ¿qué le modificarías?...
e. Si pudieras conversar con el autor de esta obra ¿Qué le dirías?
9. Intercambiar opiniones en grupo.
10. En equipos, elaborar escritos sobre lo que aprendieron de Frida Kahlo y de sus obras, compararlos con las aportaciones registradas en la primera actividad. Invitar a algunos padres para que ayuden a los niños en la transcripción de sus escritos
11. Organizar una Exposición de Arte de las Obras de Frida Kahlo y leer los escritos a los visitantes.

DEFINICIÓN DE RECURSOS.
• Proyector de acetatos, acetatos, marcadores para acetato
• Libros de la Biblioteca Escolar
• Reproducciones de las obras de arte de Frida Kahlo.
• Televisión, reproductor de DVD
• Presentación en ppt de la Biografía de Frida Kahlo.
• Solicitud para visitar el Centro Comunitario de Aprendizaje, en compañía de algunos padres de familia, para investigar en la Internet.
• Video sobre Frida Kahlo
• Blog personal
• Hojas blancas, marcadores, lápices, borrador.
• Sala de usos múltiples, caballetes para exponer las obras.
DEFINICIÓN DE TEMAS.
Biografía de Frida Kahlo
Características de las Obras pictóricas de Frida Kahlo
Qué pienso (y siento) sobre las obras de Frida Kahlo